Antes.
Y después.
HerminioJF.- Pues resulta que el polémico concurso sobre el logo oficial de la Presidencia del Gobierno (ya saben, aquel que convocaron con un documento escrito en Comic Sans, si hay que ser cachondo), ya tiene ganador: Juan Repullés Nuño de la Rosa es, entre 320 propuestas, el afortunado creador de la futura imagen de marca de nuestra más alta institución democrática lo que le ha reportado 12.000 euros, una menudencia respecto a los 700.000 euros que según DIRCOM factura Margen Multimedia, su empresa de diseño. Un especialista en el tema monclovita, ya que Margen Multimedia ya había diseñado los portales de Presidencia del Gobierno (www.lamoncloa.es) y del Ministerio de la Presidencia (www.mpr.es). Yo de esto no entiendo porque siempre he trabajado a cuenta ajena, pero igual pueden meter lo del concurso del logo en la misma factura y desgravar el IVA. Era solo una idea.
Y cuando ZP creía que se había quitado de encima el concurso que tantas critíticas había causado entre los profesionales del diseño, (que cuestionaban que una tarea tan importante se dirimiera bajo la frivolidad de un concurso abierto a cualquier ciudadano con el Corel Draw en casa, aunque no se dedicara profesionalmente a este negocio.), llegan las acusaciones de la Cadena Ser de que guarda un “sospechoso parecido con el logo que utiliza la Cancillería Alemana”. Sobre todo en la disposición del elemento inferior del conjunto: escudo a la izquierda, una fina franja con los colores nacionales y a la derecha el nombre de la institución. El Mundo advierte de las complicaciones que puede suponer registrar a nivel europeo un logo con características tan parecidas al de otro gobierno de la UE.
¿Una prueba más del anunciado fin de la historia del Diseño Gráfico?. “Si ya lo decía yo”, debe estar pensando para sus adentros el concejal Joan Aregio (CIU), que se defendió del supuesto plagio del logo del Ayuntamiento de Tarragona (al que tanto espacio hemos dedicado) acuñando aquella impagable frase: “en diseño gráfico ya no queda nada por inventar”.
Pues nada, alarguen sus vacaciones. Para qué volver, si lo de ser originales en este oficio cada vez está más crudo.
Más en CuatroTipos:
- La polémica sobre la convocatoria del concurso en ZP, Bush, el Gobierno de España y la Comic Sans.
- El presunto plagio del logo del Ayuntamiento de Tarragona en ¿El fin de la historia del Diseño Gráfico? y luego en Laus 2007, el Pantone 200 y el “efecto San Sebastián de los Reyes”
Actualización (17/8/07):
En un comentario, DObiol nos descubre un nuevo CoCo dado a conocer en doméstika.com . No me he podido resistir a postearlo: hay que ser audaz para esperar que nadie se diera cuenta.
Cartel oficial de las fiestas de Moros y Cristianos de Alicante 2008.
Portada del disco de Keane, Under the Iron Sea. Casi 2.000.000 de discos vendidos en todo el mundo.
Jeje!
Dice el lince en su web que una identidad corporativa debe cumplir con los siguientes puntos…
* Personalidad
La Identidad Corporativa debe simbolizar la ética y actitudes de la organización, de modo que quienes trabajan en ella compartan un mismo espíritu y lo comuniquen a todos los que se relacionan con la organización.
* Posicionamiento
La Identidad Corporativa debe diferenciar a la empresa y sus productos y servicios de los ofrecidos en el mercado por la competencia.
* Coherencia
La marca debe presentarse de una manera clara y comprensible. La percepción ha de ser unívoca y coherente.
—-
Bueno. Personalidad, posicionamiento y coherencia tiene. Sí. En caso de que España quiera ser Alemania. Seguro que todos los trabajadores de esta “nuestra nación” nos identificamos con los valores alemanes tópicos, esos de trabajo, responsabilidad, rectitud… sí… igual, el resto de europeos no nos ven con los
mismos ojos