HerminioJF.-Los chicos de Comunicació21 están que no paran con las primicias maqueteriles y acaban de desvelarnos algunas de las claves del inminente rediseño de La Vanguardia, que será más pequeño y según lo previsto, a todo color. Van avisando de que se trata de un rediseño “de continuidad” por lo que en teoría no hay que esperar grandes novedades. Pero aunque sé que en los próximos días todos los ojos estarán pendientes de la maqueta de Público, considero que el rediseño de la Vanguardia tendrá mucha más transcendencia. En 1989 cambiaron la historia del diseño periodístico español con la briosa remodelación de Glasser/Bernard/Rozas y compañía. Pero han pasado 18 años, y por mucho que digan, algo me hace pensar que el trabajo de Pablo Martín/Alberola no será un mero retoque, sino que introducirán elementos muy interesantes. Voy apuntando dos:
1. Tipografía. Mercury+Taz. La Vanguardia mantenía Times New Roman y Futura como los tipos de referencia de su cuerpo informativo principal (no así en los suplementos, que se han visto renovados paulatinamente). Este modelo tipográfico basado en fuentes clásicas, típico de los 80, ya había sido superado en la prensa española en los últimos años.
No sorprende que empleen la espléndida y muy de moda Mercury (Hoefler&Frere-Jones, 2003), que junto a romanas antiguas transicionales similares de estructura (Farnham, Times Modern, Publico, Expresso, Rocky…), están conquistando la prensa de “calidad” Europea. Mercury ya es empleada en los titulares de The Independent of Sunday, HBL, Reforma, El Espectador, El Economista… Y es que como contábamos hace unos días, en esto de la tipografía en prensa, de unos años para acá Hoefler &Frere-Jones son los que cortan el bacalao.
Menos previsible es el uso de TAZ, una lineal humanística de Luc(as)de Groot creada para el diario alemán del mismo nombre, que recuerda mucho a tipografías de Erik Spiekermann como Meta o ITC Officina.
2. Infografía. Una de las principales carencias del diario hace tiempo. Si La Vanguardia había sido a principios de los 90 uno de los modelos a seguir en cuanto a trabajo infográfico, en la última década había perdido su papel protagonista (fuera de la revista monográfica Dossiers de La Vanguardia). El trabajo de consultoría de Jaume Serra hace prever un salto adelante en este área. Por ahora anticipan más megainfografías y más fotos como elemento gráfico principal, lo que había distinguido estos años a la competencia directa, El Periódico de Catalunya, cuya infografía también había sido remodelada por Jaume Serra en 2001. Pero supongo que aunque con las mismas premisas, buscarán diferenciarse bastante.
- Comunicació21 informa de El Canvi tranquil de La Vanguardia
Más en CuatroTipos.
- La Vanguardia da el penúltimo aviso del fin de una era tipográfica: Times New Roman in Memoriam
Ustedes que saben tanto… antes del verano Cebrián anunció que El País estaría rediseñado el 30 de septiembre. Nadie ha vuelto a hablar del tema pero tengo entendido que sigue adelante… y ni un mísero cotilleo por estos lares…
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cebrian/ahora/tuviera/fundar/PAiS/probablemente/seria/papel/elpepusoc/20070607elpepusoc_4/Tes