HerminioJF.-Basada en la película Logan’s Run (1976), a su vez inspirada en un libro de ciencia ficción de 1967, a finales de los 70 se realizó una serie de televisión titulada La Fuga de Logan que tuvo cierto éxito en nuestro país. Aunque ya han pasado más de 25 años desde que se estrenara en TVE (1982), muchos niños de mi generación quedamos impactados por el inquietante argumento de este culebrón futurista: una sociedad perfecta separada del mundo exterior por una cúpula, en la que hacerse mayor no estaba previsto, ya que al llegar a los 30 años todos sus habitantes debían morir, inmolados en un espectáculo público. Un policía (Logan), decide abandonarlo todo rebelándose contra su cruel destino y emprende una azarosa huida junto con la bella treintañera Jessica y un androide en busca de un mundo mejor donde envejecer en paz y acabar sus días por muerte natural.
Seguramente poco o nada recordarán de esta serie los miembros de la recién nacida red de blogs de comunicación Tinta Digital, donde participan un puñado de jóvenes promesas (alguna ya bastante consolidada) de la blogosfera periodística, de estos con los que vamos tropezando enlace tras enlace, comment tras comment y post tras post. Encarni Hinojosa/Yo Hago los dibujitos, Alicia Baidal/Veo Veo, J.M. Sánchez/El Caos y media docena más de blogueros que unen fuerzas a iniciativa de Borja Ventura/Bloc de Notas, para reventar el Technorati. Cada uno tiene un estilo propio, aunque les une su amor por los medios de comunicación, pero sobre todo una condición «sine qua non» que a modo de escalofrío me ha recordado aquellas sobremesas de invierno frente al televisor de principios de los 80: ¡todos sus miembros deben tener menos de treinta años!.
Intro de La Fuga de Logan (1977-1978)
Quizás sea cierto que éste ya no es un «País para Viejos». Pero hecha la ley, hecha la trampa, porque a alguno apenas le queda un par de meses para llegar a esa fatídica edad. Pero bueno, los del 75 ya nos estamos acostumbrando a este «apartheid» del DNI, que cuando fuimos veinteañeros también ejercimos, por qué negarlo. Y es que cuando veía a Logan en uniforme-pijama corriendo pistola láser en mano por los pasadizos de su ciudad futurista huyendo para salvar su treintañero pescuezo, no sólo es que pensara que la trama era de ciencia-ficción, sino que incluso se me antojaba que alcanzar algún día los 30 años era ya de por sí ciencia-ficción. Luego me hice mayor y descubrí que la juventud es una enfermedad que se cura con la edad.
20’s vs 30’s
Suerte, jóvenes amigos de Tinta Digital. Cómo no disculpar vuestro inconsciente descaro de veinteañeros: espero sencillamente que no inmoléis a vuestros miembros al cumplir los 30, porque está a la vuelta de la esquina y descubriréis entonces que la juventud no basta con tenerla, sino que sobre todo hay que saber ejercerla si no queréis perderla para siempre.Y bueno es que vayáis sabiendo ya que el verdadero secreto para no hacerse viejos, tal y como nos descubrió Logan a toda una generación (lástima que la mayoría de vosotros por aquel entonces no estaba ni en proyecto, pero aquí estamos los CuatroTipos para contároslo, con toda nuestra envidia), no consiste en ser menor de 30, sino en mantener siempre la rebeldía que ahora tenéis, no aceptar nunca las reglas impuestas por que sí, albergar siempre la esperanza de que lo que vendrá mañana será mejor que lo dejamos atrás. Y sobre todo, mucho más en este negocio, en no parar nunca, nunca de correr. 😉
- Red de blogs de comunicación Tinta Digital.
Estimado Herminio,
La Red no tiene como objetivo discriminar, ni hacer apartheid de nada ni con nadie. Obviamente, tampoco inmolaremos a nadie: la condición es tener como mucho 30 años en el momento de ingreso, una vez dentro, dentro estás.
El por qué de esa decisión es sencillo: del mismo modo que muchos jóvenes de los medios de comunicación no pueden encontrar su hueco en los medios porque una generación más veterana que nosotros, pero aún joven, copa los puestos, con el nacimiento de internet, los blogs, la prensa digital y todas estas cosas, no sólo hemos encontrado muchos un hueco, sino que muchos son especialstas en esto a tan corta edad.
El objetivo de la red es reclamar esa parcela, ofrecer cómo vemos los medios un grupo de jóvenes que empezamos, porque nosotros seremos los que estemos mañana ahí copando esos puestos a los que ahora no llegamos.
Pero, descuida: está en la agenda una sección de invitados… y estaremos encantados de contar con veteranos ilustres 🙂
Por cierto: de la serie que comentas no conocía ni palabra. Y, con ese argumento, casi que mejor.
Abrazo!