CuatroTipos

Diseño periodístico y más.

Archivo de abril 22, 2008

La portada de Ruiz Zafón

HJF.-En una nueva operación de promoción cruzada entre literatura y periodismo, el escritor español más superventas (de la editorial Planeta) une hoy fuerzas con el diario gratuito ADN (de la editorial Planeta). En el pasado Bono o Armani editaron durante un día todo The Independent, Tàpies y Starck diseñaron Liberation y Agatha Ruiz de la Prada el diario Metro. Pero Carlos Ruiz Zafón bastante tiene con promocionar el millón de copias de su nueva novela «El juego del ángel», así que tan solo se ha limitado a elegir los temas de la portada de la edición de ADN de hoy, hacerse unas fotos y echar luego una firmita junto a la cabecera.

Portada de ADN con intervención de Ruiz Zafón.

Portadas de los diarios nacionales del día.

Hombre, en la foto de portada no es que hayan sido muy originales respecto a los diarios nacionales del día, empeñados en dar cancha a las diatribas de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero al menos ADN ha prescindido de incluir la imagen de Aguirre junto a Camps. Ya saben que a los CuatroTipos nuestro Molt Horonable President nos nos cae muy bien, por razones profesionales.

Vía TuMenteCrea

El donuts invasivo

Fito Páez & Joaquín Sabina: «Llueve sobre mojado».

HJF.-El argentino Fito Páez está presentando estos días en nuestro país su disco número 21. Según él es su trabajo más personal, grabado en la soledad de su casa tan solo con su piano; tanto es así que lo ha llamado «Rodolfo», su verdadero nombre. Muchos medios de comunicación españoles se han hecho eco de su visita; también el diario gratuito Qué, que se destaca por un tratamiento «popular» de la información, a base de textos cortos y urgentes, necesariamente poco profundos, lleno de pequeñas cápsulas informativas y fotos omnipresentes en un entorno cromático intenso y un tanto desorganizado, generalmente sin un Centro de Impacto Visual claro. Aún así en el texto que publicó ayer se atreve a incidir, aunque de manera rápida y superficial, en los aspectos más íntimos y desgarradores de la vida del cantante: La situación política argentina, las dificultades económicas de la población, incluso la muerte a balazos de la tía y la abuela que lo criaron…

Así quedó la página que le dedicaron en la edición de ayer de Qué. La publicidad invasiva nunca es oportuna, pero ver un donuts gigante sobre el epígrafe «su tía y su abuela asesinadas», amenazando con desplomarse sobre un gusanito verde que huye despavorido entre las miradas huidizas de las fotos en blanco y negro de un ex rockero reinventándose a sí mismo… en fin, como que me pareció completamente fuera de tono. No soy muy dogmático con esto de las nuevas fórmulas publicitarias; ya sé que los periódicos gratuitos viven exclusivamente de eso, que las reglas del juego están cambiando y la cosa está muy mal. Pero me temo que, sencillamente, no era el lugar apropiado para colocar un anuncio gracioso.

Eso sí, reconozco que gancho publicitario funcionó: A la hora del desayuno, mientras esbozaba este post, me vinieron unas ganas tremendas de apartar el Qué y pillarme un donuts.

Más publicidad invasiva en CuatroTIpos:

  1. El Triángulo
  2. Marca y el Caso Loctite
  3. ADN, Sex Pistols y los chicles neopunk

Turkowski y un libro: ¿existen los Premios Daniel Gil?

Portada de «Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo»

JPÉREZ: Einar Turkowski suena a gran ilustrador. Nació en Kiel, Alemania, en 1972 y estudió ilustración en la universidad de Hamburgo, tras trabajar algunos años como dibujante en un estudio. Su nombre ha llegado para quedarse en el mercado editorial. «Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo» es su primer libro. Se hizo con el Gran Premio de la Bienal de Ilustración de Bratislava en 2007. Fue editado por Zorro Rojo en España y resultó ganador del premio Daniel Gil 2008 el pasado mes de febrero.

Dibujos de Einar Turkowski en «Estaba oscuro y sospechosamente tramquilo».

El premio Daniel Gil de diseño de libros fue creado por la revista Visual en 2003. Hace alusión al autor de las espectaculares portadas de la colección de bolsillo de alianza editorial, tan certeras que ya forman parte de la memoria visual colectiva de los lectores del español. Gil, recibió clases del mismísimo Otl Aicher

https://i0.wp.com/www.engised.com/millk/images/varios/DanielGil001.jpg

Cubiertas de la colección de bolsillo de Alianza Editorial, diseñadas por Daniel Gil. Ver reseña sobre su obra de la Escuela de Arte de Oviedo

DANIEL GIL Y LA ESCUELA DE ULM

Daniel Gil tuvo la suerte de estudiar entre los años 50 en la ciudad alemana de Ulm, en la mismísima academia de Otl Aicher, uno de los creadores de los grandes signos de nuestra época, desde la imagen de Braum y los Juegos Olímpicos de Múnich hasta la señalética del metro de Bilbao o la familia tipográfica Rotis, donde se combinan varias familias sans-serif, con serif, y semi-serif.

//www.tfh-berlin.de/~loopy/otl/images/braun_logo_layout.jpg” porque contiene errores.

//image.linotype.com/samples/text/49254.gif” porque contiene errores.

EL OTRO PREMIO DANIEL GIL 2008

El álbum ˝Solo un segundo˝, ilustrado y diseñado por Flavio Morais y editado por Kalandraka, fue el otro ganador del Daniel Gil Libro Infantil.

https://i0.wp.com/www.otrasnoviaxeiro.com/wp-content/uploads/2007/11/unsegundo.jpg

EL FIN DE LOS PREMIOS DANIEL GIL

Álvaro Sobrino, editor de la revista Visual, la creadora de los Premios Daniel Gil, hace una aclaración a cerca del nombre de este galardón. Según nos dice Álvaro, los herederos de Daniel Gil han expresado su voluntad de que el nombre de su pariente no esté vinculado a los premios que otorga la revista. Así, los antiguos premios Daniel Gil de diseño de libros han pasado a denominarse Premios Visual. Podrán leer los comentarios en el enlace bajo estas líneas.