JPÉREZ: Atlanta en 1976. A un tal Robert White le pareció buena idea hacer un boletín por correo para los clientes de Rolls Royce. Según leo en una noticia atrasada del Boston Globe, Robert fue el primero en cubrir el mercado de noticias para los consumidores de lujo y triunfó. Al cabo de cuatro años, en 1980, con el negocio ya en marcha, nuestro héroe vendió el boletín. Su propietario desde 2001 es CurtCo Media LLC, una editorial que se ha especializado en el ultra-lujo. Robb Report está consolidada como la revista Lyfestyle más exclusiva, dedicada a orientar el consumo de los bolsillos más repletos del universo.
Si usted cobra más de un milloncejo de euros al año, quizá pueda seguir alguna de sus sugerencias. Cómprese este mes Esquire, y llévese también Robb Report y sus casi 300 páginas con reportajes y marcas de ultra-lujo. Además de tener usted mucha pasta, le regalan la revista.
-¿Crisis, cariño? En Robb no viene nada.
TRIMESTRAL, EN ESPAÑOL
Hablamos con Andrés Rodríguez, el editor de la versión española de Esquire y, desde este mes de diciembre, también de Robb Report. Andrés es un buscador de segmentos editoriales sin cubrir en el mercado español. Reconoce que el éxito de ventas de Esquire es el colchón para esta nueva edición en castellano. De momento saldrán cuatro números al año, pero su vocación es mensual, porque RR es un producto muy consolidado. La edición española, con un 50% de temas propios según dijo Andrés, se suma a las de Estados Unidos, China, Rusia, Singapur, Dubai y Turquía. Sus 30.000 ejemplares se regalarán en este primer número con la revista Esquire en los paises de habla hispana con, claro está, mayor número de ricos.
Bajar PDF
UNA REVISTA PARA MIRAR
Robb Report muestra productos únicos. Grandes fotos a toda página y textos cortos en 294 páginas de 115 gramos cada una. Por un lado, su público objetivo son hombres y mujeres de más de 35 años con un altísimo poder adquisitivo. Ese tipo de gente que se va a una feria de mega-yates en Mónaco y allí la Rolls les pone un helicóptero para llevárselos también de compras. Y les vende cuatro coches. Por otro lado, su gran público somos los mirones. Aquellos que usamos dos veces las infusiones y sólo tenemos derecho a lamer, cuando vamos a la peluquería, la foto del té más caro del mundo. Yo creo que esta revista irá para delante. Lo que no sé es cómo andará la de Médicos sin Fronteras. Así de jodido es el mundo.
ROMANAS&SERIFAS
Debe ser verdad eso de que el prestigio busca las serifas y desprecia las grotescas, porque no he encontrado ni una sóla letra de palo seco. Veo en el Acrobat que usa Bembo (Morison) para el cuerpo y Fairfield (Rudolph Ruzicka) en los titulares. Dos tipografías antiguas, en muchos sentidos parecidas, que nos remiten a los años 30. Robb viaja en un Bentley de oro, pero no se molesta en jugar con el contraste tipográfico.
Bembo en el cuerpo de lectura.
Sé que esto no tiene nada que ver con el post, pero quiero comentarlo, el Chicago Tribune se a caba de declarar en banca rota.
Con un adeudo de 13 BILLONES.