CuatroTipos
Diseño periodístico y más.Archivo para metro de pamplona
Los mapas de metro: ¿cómo moverse por la vía láctea o viajar por Pamplona?
JPÉREZ: Los mapas de metro saben a genuina comunicación visual. En realidad, son todo un género cuyo nombre anglosajón, «tube map» nos remite al apelativo coloquial del metro de Londres: «the tube». Tienen una iconografía propia desde 1933, año en que Henry Beck, diseñó su «London’s Tube Network». El mapa de Beck se componía de líneas discriminadas por colores, con hitos (paradas) marcados en ellas, que se entrecruzan formando ángulos de 45-90-180 grados. Ese es el diseño que ha quedado, a primera vista deudor de la psicología de la Gestalt, para repetirse en todos los diagramas de comunicaciones que se precien. Y si no, miren bajo estas líneas este mapa de la Vía Láctea creado por Samuel Arbesman:
gasgasfga
«17 YEARS MALOFIEJ TRANSIT MAP»: EL PRIMER MAPA DE METRO DE PAMPLONA
El diseño de Beck nos recuerda que las buenas ideas viajan a través del tiempo. Eso les debió parecer a los amigos de Errea Comunicación cuando pensaron en el diseño del programa de la 17 Cumbre Mundial de Infografía. (descargar programa aquí). Ellos también sucumbieron al poderoso influjo de la iconografía «tube-map». Los hechos sucedieron más o menos así:
Javier Errea, Álvaro Gil y Nerea Arméndáriz estaban tomando un cafelito en la lluvia de ideas de las 8 de la mañana y dijeron a coro:
-¡Aprovechando la conmemoración de los 50 años de los estudios de Comunicación en la Universidad de Navarra, tenemos que hacer algo especial, regalar una vajilla, o un llavero, o algo!- y tomaron un sorbito.
El camarero del bar, que pasaba cerca por casualidad los escuchó y dijo:
-¿Por qué no hacéis un mapa del metro de Pamplona?
-!Pero si en Pamplona no hay metro! -exclamaron los tres de nuevo.- Y tomaron otro sorbito.
-No importa -les respondió el camarero- Hacedlo de todas formas. Sony hizo unos con auriculares de walkman bien guapos. Nerea, coge mi caja de Rotuladores Carioca y dibújalo, porfa.
Y Nerea lo hizo. Y le quedó así:
- Descargar el Mapa en PDF desde aquí ( malofiej17map 2,4Mb)
LOS GRANDES NOMBRES DE LA INFOGRAFÍA
En este mapa de metro imaginario (inspirado realmente en el de Nueva York de Massimo Vignelli) cada parada es un nombre significativo para los premios Malofiej. Así, la organización hace un homenaje a todos los que han pasado por allí. Álvaro Gil comentó la elección de los personajes, periódicos y lugares que jalonan las líneas:
«Como no podíamos poner todos los nombres, nos ceñimos a los que han sido miembros del jurado (líneas 1-4), a los medios que han ganado alguna medalla de oro (línea 5), a los instructores, lugares y ejercicios del SDT (línea 6) y a personas (incluidos algunos alumnos y personas que han participado casi todos los años) y lugares donde se han celebrado las inauguraciones, clausuras… (línea 7).»
«Puedo asegurar que encajar todos los nombres (sin que se repitan) y hacerles coincidir en las líneas que debían estar fue complicado, pero creo que se consiguió. Durante la semana Malofiej, el folleto se adaptará a los distintos soportes: carteles, facultad, hitos verticales, carpetas…»
LOS MAPAS DE SAATCHI&SAATCHI
Ultimamente los mapas de metro se usan para todo menos para indicar los recorridos. En agosto de 2008, la agencia Saatchi and Saatchi creó para Sony mapas con los reconocibles dibujos de las líneas de los metros de Londres, New York y Sydney, pero formados por los cables de auriculares y jalonados, en vez de estaciones, por los grandes nombres de la música:
LONDRES
El de Saathci & Saatchi
Mapa del metro de Londres de Henry Beck, (1933).
SYDNEY
NUEVA YORK
El de Saathci & Saatchi
Mapa del metro de NY de Mssimo Vignelli, (1972).
Actualización del mapa de metro de NY de Vignelli realizada en 2008
SYDNEY
SYDNEY
El de Saathci & Saatchi
Vete tu a saber quién ha hecho este mapa.
MAPAS DE METRO DE OSCAR KARLIN
Muchas buenas ideas han tomado la forma del antiguo mapa de BecK. Los «tube maps» dan mucho juego. Me ha impresionado, sobre todo, el de la vía láctea. No está mal, aunque me pregunto si su autor, Samuel Arbesman, se animará a hacer otro donde salgan también, como en el de Oscar Karlin, los tiempos de viaje.
Metro de Londres, 2005. «Time Travel».