CuatroTipos

Diseño periodístico y más.

Hablamos de información (1): La infografía de Alejandra Villar y Dossiers de La Vanguardia

JPÉREZ: ENTREVISTA. Las estupendas ilustraciones de portada de Vanguardia Dossier son conocidas en el mundo del diseño de prensa. Lo mismo ocurre con sus gráficos estadísticos. Estos últimos han obtenido un buen puñado de premios internacionales de infografía Malofiej. La responsable de estos estupendos trabajos infográficos fue la premiadísima Alejandra Villar Berengué quien, hasta 2007, se encargó de la maquetación y la infografía de la revista trimestral de análisis. Sus gráficos son limpios, sencillos y directos. Usa sus ilustraciones para aportar información, integrándolas en las comparaciones visuales y consigue combinar de manera atractiva y visible una cantidad pasmosa de datos.

FUENTES DE INSPIRACIÓN

A Alejandra le inspiran (Además de The New York Times) los trabajos de, Jordi París, Àngels Soler, Rosa M. Anechina, Gabi Campanario, Xavi Isern, Emilio Álvarez y Nigel Holmes. Además de Jorge Doneiger y los trabajos de Clarín, también le ponen los infos de Expresso y las portadas de Heraldo de Soria. En septiembre participó como jurado en la cuarta edición de los premios ÑH de diseño periodístico. Actualmente se encuentra al final de un gozoso año sabático y está a punto de comenzar su propio proyecto profesional. En este blog tendrán oportunidad de ver sus trabajos y conocer su puntos de vista.

¿Y tú, qué haces?
Mi trabajo consiste en leer, procesar y estructurar una serie de datos (infografía), textos (maquetación) o conceptos (diseño en general), para finalmente poder plasmarlos de una manera visual. El resultado ha de ser atractivo para captar la atención del público. Y a la vez, debe procurar una rápida y clara comprensión. Para ello, me pongo tanto en la piel del emisor como en la del receptor del mensaje.

¿Cuál es tu filosofía de diseño?
Consiste en hacer piezas lo más simples posibles. Investigo nuevos lenguajes, nuevas formas visuales…

¿Qué es lo más importante que te planteas al comenzar un gráfico?
Entender la información que me entrega el documentalista es imprescindible, sino el lector del infográfico no lo podrá comprender. Me enfrento a los datos como si fuera una lectora novel, los proceso y los ordeno en página. Por último, los visto.

¿Cuál es tu mejor infográfico?
La cronología de los imperios chinos, la doble página con datos económicos de EE.UU., o la doble con datos futbolísticos.

¿Qué papel desempeña el ordenador en tu trabajo?
Me sirve para casi todo. Aunque todavía no he encontrado aquella famosa tecla que clicas y te hace el dibujito que te pide el periodista en un plis plas. Pero soy incapaz de hacer nada en el ordenador si previamente no lo he planteado encima de varios folios con un lápiz en la mano, y tras un árduo proceso de estructuración y desestructuración en mi cabeza.

¿Qué és la infografía?
Es la herramienta idónea, que tiene el mundo editorial, para plasmar de manera visual una serie de datos que expresados únicamente con texto y fotos son de difícil comprensión. Dependiendo de los medios, el “timing” y el espacio que se disponga, los infos pueden llegar a convertirse en algo más, pero siempre aportan información.

¿Qué es lo más duro?
Explicarle al periodista qué es y para qué sirve una infografía. Ni son ilustraciones acompañadas de texto de apoyo, ni deben tapar agujeros. Los infos no son infos si no aportan información (labor del periodista). Los infos no son infos, si esa misma información no se entiende (mi labor)



¿Qué fue lo que más te ayudó en tu profesión?

Soy muy tozuda, muy perfeccionista. Me gusta mi trabajo e intento disfrutarlo. Rosa Mundet es una persona con una gran clarividencia a la hora de saber si algo funciona o no en el diseño de prensa. Su crítica constructiva, ha sido importante para mi formación.

¿A qué fuente de documentación recurres más frecuentemente?

Todo el material que yo utilizo me lo proporciona el periodista. Con los años he aprendido a pedirle más información cuando la noticia o yo lo hemos necesitado. ¡Qué importante es la química y el respeto mutuo con este profesional, para conseguir un buen resultado!

¿Eres más periodista que diseñadora, o viceversa?
Estudié diseño gráfico y toda mi vida profesional he intentado ver las cosas como periodista. Me siento un híbrido: ni diseñadora, ni periodista.

Tres medios de comunicación escritos preferidos
Expresso, Heraldo de Soria, The Guardian.

12 comentarios»

  àngels wrote @

Una mirada verdaderamente lúcida i sensible de la infografía actual. Adelante Sandra!

  Claron wrote @

Me parece un trabajo estupendo, lleno de orden innovación, limpieza y equilibrio. Son como encajes de bolillos. Un trabajo 100% artesano. Fantástico.
Adelanrte sandra en tu nueva singladura.
TU SI QUE VALES.

  indiana wrote @

A LA VISTA ESTA, QUE ESTAMOS ANTE UNA EXCELENTE PROFESIONAL.
SIGUE ADELANTE CON ELLO.

  Rkrd wrote @

Esquisito. Los ingredientes justos y una deliciosa presentación.

  Alonso wrote @

Muy interesante el trabajo de Alejandra Villar, me impresionó el buen uso del color y la jerarquización de la tipografía. Muy Bueno.

  100% Infografías… « Butter’s girl Design wrote @

[…] Cheka esta entrevista […]

  rooo wrote @

me encantaron muy buenasssss

  Las comidas de ÑH5 (I): ¿Mesa para cuarenta? « CuatroTipos wrote @

[…] un vistazo a la carta. Nuno Vargas, Diego Obiol, el triunvirato de SantaClaraGrafics (Xavi Isern, Sandra Villar y Àngels Soler del equipo de infografía de La Vanguardia) y un servidor compartimos mesa. Sed y […]

[…] distinto a los demás: las imágenes empleadas en los gráficos están todas en blanco y negro. Alejandra Villar Berenguer (Sandra para los amigos) nos cuenta los detalles de la elaboración del libro de estilo […]

  Miguel Ángel Castro wrote @

Sandra eres la mejor. Los gráficos de Xornal son un ejemplo claro de equilibrio y elegancia La mejor virtud es la sencillez a la hora de afrontar y plantear de manera rápida una infografía en los periódicos regionales. Realmente una tarea muy, muy difícil. Y tú Sandra sabes cómo hacerlo.

  ELIZABETH TINOCO wrote @

Me ayudómucho en mi sesión de aprendizaje
Muy interesante

  300 de Zack Snyder « Elizabeth LóVE wrote @

[…] “Cuatro Tipos”Entrevista […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: