CuatroTipos

Diseño periodístico y más.

Tutorial para un Obama-retrato, o el Shepard-estilo

dowecan

Bajar PDF editable. Es gratis. Está libre. Pero si lo usas, procura citar la fuente.

javierJPÉREZ: Mi cerebro ha pasado una crisis en la última semana. Cerraba los ojos y veía a Obama.  Obama. Obama. Obama. Escribí el artículo sobre Fairey y su retrato porque me venía de camino en mi obamaviaje y por ver si la única neurona de mi cerebro masculino dejaba de trazar círculos concéntricos alrededor del «Hijo de África». Hoy ya estoy mejor. Gracias.

TUTORIAL PARA HACER OBAMARETRATOS A LO SHEPARD FAIREY

1) UNA BUENA FOTO. Consigue una foto del modelo con la mirada perdida en el horizonte. Es importante. Tiene que mirar al frente por encima de tu cabeza. No importa que la foto tenga derechos de autor porque Fairey Shepard tampoco lo tiene en cuenta. Yo busque en Google Images y elegí esta:

zapatero1

2) PHOTOSHOP, CONTRASTE. Ábrela en Phtoshop, pasala a grises y contrástala mucho para conseguir áreas de sombras y luces definidas. No hace falta que lo dejes hecho un fantasma. Deja zonas de blanco, zonas de gris intermedio y zonas de negro. Después, prepara el Illustrator CS e importa la imagen.

zapatinskins2

pluma

3)IMPORTA LA FOTO EN ILLUSTRATOR. Elige el área del retrato y bloquea la imagen en una capa. Haz otra capa superior y, con la herramienta pluma, comienza a calcar la silueta del personaje. Debes trazar líneas que separen las áreas de luz, las zonas de grises y las zonas de sombra. Si manejas la pluma y sus curvas bezier con soltura, en 15 minutos tendrás algo como la imagen de abajo. Si consigues un buen original con las luces y las sombras muy contrastadas( y una alta resolución)  también podras conseguir un resultado análogo, aunque con menos detalle, con el Calco Interactivo (ruta: Menú Objeto-Calco Interactivo).

zapaterilineas1

zapilineas

5) CALCO INTERACTIVO. Selecciona todas las líneas que has trazado alrededor de las zonas de sombras y haz clic en la herramienta «Calco interactivo» de la paleta (ver figura inferior). Con ello lograrás que el programa convierta automáticamente cualquier polígono que haya resultado de la intersección entre líneas del dibujo en una zona autónoma coloreable, sin necesidad de que lo hayas cerrado anteriormente.
Con esa misma herramienta podrás seleccionar los colores de tu paleta valiéndote de las teclas de movimiento. No tienes más que hacer clic en las áreas que han quedado definidas para colorear tu retrato.

zapitos

6) Y YA ESTÁ. Fíjate en cómo lo hizo Fairey y duplica tonos.

can_we_rojogualda_peq

Bajar PDF editable. Es gratis. Está libre. Pero si lo usas, procura citar la fuente.

4 comentarios»

  Pepeglez wrote @

Imagino que entre los seguidores del blog habrá un buen número de duchos en interpretar tu sugerencia. (Uno se considera, en este sentido, analfabeto…).

Intuyo que intentas contagiar a otros esa especie de semejanza, incluso física, entre nuestro ZP y Obama.

Perdona si me equivoco.

¡Mi enhorabuena, en el caso de que no!

¿Será posible ver reproducidos en este blog
unos pocos entre los mejores logros de quienes sigan tu original sugerencia?

  HJF wrote @

Esa es la manera académica y currada, claro.
Pero si alguien se conforma con un autorretrato a lo Obama pelín más cutre pero mucho más rápido, Paste Magazine ha creado Obamiconme. Una divertida web en la que no tienes más que subir una foto y automáticamente te crea un poster efecto-Farey.

http://obamiconme.pastemagazine.com

  Muack wrote @

Muy bueno…

El otro día pude ver Chevolution, un documental que analiza el proceso a través del cual el retrato que hizo Korda del Che, Guevara, estricto fotoperiodismo, se transformó en emblema político y más tarde en icono pop…

En él, Farey mostraba analizaba el retrato del Che y hablaba acerca de las infinitas variaciones que ha realizado sobre el tema.

A la luz de la peli, comencé a pensar que el retrato de Obama, no es sino otro retrato del Ché.

  Marta wrote @

Es interesante.


Deja un comentario