CuatroTipos

Diseño periodístico y más.

Archivo de Música y videoclips

Battle of Camperdown, el arte del azar y el desorden de tu nombre

herminiobarbaHerminioJF.-Un curioso estudio de la Universidad de Pennsylvania publicado el pasado 7 de junio de 2008 (PDF, 19 páginas) relaciona la rareza del nombre de un niño, con una mayor posibilidad de cometer crímenes en la adolescencia. (O sea, yo no es que sea malo, pero llamándome Herminio, existen razones científicas para explicar porqué soy un incordio). A lo que íbamos: el estudio está bastante cogido por los pelos, pero quizás sea cierto que tener un nombre poco frecuente te abre el camino para ser un «serial killer»; Sin embargo ¿tener un nombre raro e inusual puede hipotecar la carrera musical de una banda?. No parece probable, si no no se entendería cómo un greñudo grupo underground de la fría Seattle, abandonando los oscuros nombres de Skid Row, Bliss, Pen Cap Chew o Ted Ed Fred, acabaría triunfando con su rock angustioso pero un nombre asociado a la paz espiritual budista como «Nirvana». Ni tampoco parecería razonable explicar cómo un grupo puede copar las radiofórmulas adolescentes, con letras de baja densidad intelectual, pero haciendo guiños culturales en su nombre del calibre de «La oreja de Van Gogh», «La Caja de Pandora» o «El sueño de Morfeo». ¿No les parece?

n1308868620_30311894_7036-1

n1003039908_315769_3672

n1084422949_294850_6605-1

n1034710200_318498_2820

Nombres de banda a cada cual más raro. No los busquen en su tienda de discos: no existen, los han creado mis amiguetes al azar.

Nadie sabe cuál será es la clave correcta para elegir la denominación artística que te condenará al fracaso o le lanzará al estrellato musical. Si buscando el nombre más extraño, imposible de localizar en el Google como «!!!» (así que mejor búsquenlos en LastFM) o dando la cara con los onomásticos más corrientes como Manolo García, Paco Ibañez o José González? Así que no se coman la cabeza: Si están ensayando en el garaje del vecino las canciones del que será su primer álbum de debut, y aún no saben cómo se llamará su grupo, cómo su disco, y cuál será la imagen de la portada, hagan como yo y buena parte de mis amigos, y abandónense al azar a través de la Wikipedia.

n1207566292_30349054_396

n1049360611_315016_4827

n1207566292_30349052_6995

n1633489710_132553_8651-1

En los últimos días recorre como la pólvora en el Facebook una curiosa propuesta, en la que muchos ya hemos participado, para crear aleatoriamente la imagen de nuestra virtual banda de Indie Pop. Los resultados, como pueden ver, son un tanto irregulares, pero siempre sorprendentes. Las instrucciones son sencillas:

  1. Seleccionar en la Wikipedia el primer artículo al azar mediante la tecla Random haciendo Click aquí. Ese será el nombre de nuestro grupo.
  2. Seleccionar una cita al azar en la página de citas de la wikipedia haciendo cklic aquí y las últimas 4 o 5 palabras de la frase será el título de nuestro primer álbum.
  3. Ir al Flickr, y explorar en las fotos subidas en los últimos 7 días haciendo click aquí . La tercera foto, no importa cuál sea, será la imagen de nuestro disco.

Y todo eso se monta en el Photoshop con cierto buen gusto. Esto es lo que me ha salido a mí, que me parece ideal para ilustrar el próximo «hit» que sacuda las listas británicas.

n738822221_2208751_9060

Diego Obiol bromeaba la otra noche diciendo que esto del azar significaba «la muerte del diseño discográfico». Igual se empieza a preocuparse algo más cuando se entere que esto del diseño automático no se queda aquí. Si no se conforman con este primer ensayo, den conmigo un paso más allá y dejemos que la lógica matemática siga haciendo el trabajo de creación artística.

140921

El azar representa así «The Yankeeswere involved»

140761

El azar representa así «entumelne eloklavke»

140519

El azar representa así «zokotriski eflibic»

140751

El azar representa así «abehoni vladvik»

El matemático esloveno Andrej Bauer creó en 1998 un programa con alrededor de 2.000 lineas de código capaz de crear imágenes automáticamente y que aloja en la web random-art.org. Los visitantes pueden introducir dos palabras que deseen, y estas generarán una fórmula que describe el color de cada pixel en la foto. «La misma palabra siempre creará la misma imagen», dice Andrej, que señala que la primera palabra «determina los colores y el diseño de los puntos focales, mientras que la segunda determina la selección y posicion de los elementos gráficos que aparecerán en la imagen». Haced la prueba; esperad un par de minutos, y comprobad el sorprendente resultado.

nuevo-remix

Yo he escrito las palabras «Battel Camperdown» (me equivoqué en una letra, sí) y me ha salido esta efervescente y discotecera imagen, que me ha parecido ideal para la revisión electrónica de mi inexistente primer disco. Un pelotazo en los «after» de moda, seguro.

Ahora solo me faltaría llenar de música el disco, claro. Pero si supiera tocar la guitarra, me gustaría que sonara algo tal que así…

Lloyd Cole. Fool You Are.

Por cierto…

PD.- Apunte imprescindible en la agenda: Se proyecta el documental sobre el triunfal y fugaz regreso a los escenarios de los míticos Surfin’ Bichos, «Buzos haciendo Surf.», dirigido por Rogelio Abraldes y producido por Carlos Valcárcel (La Nube Studio). Jueves 5 de marzo de 2009, a las 20 horas en el Colegio Mayor Luis Vives de Valencia. Dentro del ciclo Rockumental en España organizado por el crítico musical Eduardo Guillot. Entrada Gratuita.

Trailer del documental «Buzos haciendo Surf: Un documental sobre los Surfin’ Bichos»

«Otra vez en casa. No cambiaremos nunca; y si tenemos que cambiar, que sea para mal. Siempre»

Like a Virgin

HerminioJF.-Siempre hay tiempo para una primera vez, y esta noche Madonna se estrena en Valencia con un macroconcierto que tiene monopolizadas hace días las páginas de sociedad de los periódicos locales. Yo no es que sea un fan suyo al uso, todo hay que decirlo, pero no me busquen en el trabajo esta tarde, ni me llamen al móvil, que me escapo al circuito de Cheste a dar unos cuantos botes a cuenta de la memoria histórica, que todos tenemos un pasado y mal que bien en su banda sonora la mutante cantante estadounidense ha logrado meter alguno de sus hits revientapistas. Además, el concierto debe ser espectacular y después de ver en directo a otros venerables cincuentones como a un vigoréxico Sting con los Police en Julio y al inagotable Springsteen en Agosto, tan solo me faltaba ver a Madonna en Septiembre dando brincos en el escenario como una colegiala para convencerme definitivamente a mis 33 de que sí que es posible envejecer con dignidad. Verbigracia:

Pero como esto es un blog de diseño de la información seriote y de reconocido prestigio, para ilustrar este artículo me he ido al catálogo histórico de portadas del Time que siempre proyecta una aureola de solvencia para ilustrar la transcendencia de un personaje y he puesto «Madonna» a ver qué salía. Estos son los tres resultados:

Portada del 29 de Diciembre de 1947.

Portada del 24 de Diciembre de 1951.

Portada del 27 de Mayo de 1985.

Obviamente tenía que haber acotado más el margen de busqueda, aunque a decir verdad no sé cuál de las tres portadas le hace menos justicia a la actual imagen de la cantante. En todo caso, sensibles lectores de este blog sobre cultura visual, sus sospechas son acertadas: ésta última cotiza alto como una de las peores portadas de revista de la historia según Gawker. Un antídoto para los desmemoriados que proclaman que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Madonna. Like a Virgin. 1984.

Más nostalgia ochentera en CuatroTipos:

Por fin es viernes!: Surforama en Wah Wah

HJF.-El homenaje anual al revival Surf Rock setentero que se celebra en Valencia ya está aquí tras el lleno-hasta-reventar de la edición 2007. Ólvidense de los cantantes; aquí lo único que mandan son las guitarras bajo un ritmo trepidante y de los solos ya se encargan las Fenders Stratocaster y las trompetas tex-mex. Poco puedo decir de Los Derrumbes y de Los Twangs, que calentarán el ambiente hasta que a las 23:45 irrumpan Los Coronas, (supergrupo instrumental con más de una década de trayectoria, formado por músicos de Sex Museum, La Vacazul y Marlango), de los que guardamos inmejorables recuerdos de la edición anterior. Si Tarantino estuviera por aquí, seguro que ya habría elegido destino para esta noche.

  • 2º Surforama. Valencia. Viernes 15 y Sábado 16 de Febrero en Wah Wah Valencia, desde las 21 horas.

Los Coronas, The Wedge, Festival Vibrasons, 1/8/2007

Por fin es viernes: Grande-Marlaska y The Right Ons

HJF.-Estas cosas pasan, Joancarles: Esta noche del 8 de febrero de 2008 habrá que elegir en Valencia entre el «progre-pop» en español de Grande-Marlaska, (el Grupo-Anteriormente-Conocido-Como-Garzón entregado al «indie» con mensaje), y el Soul/funk enérgico, bailongo y deslumbante de los cosmopolitas Right Ons, que tan pronto tocan en Barcelona como en Nueva York. Unos en Matisse (9 euros) y los otros en Wah Wah (10 euros) a 20 metros de distancia, y ambos a las 22:30. Dos propuestas tan, tan distintas, que para elegir hay que dejarse llevar por los biorritmos. Veremos cuáles son los míos en un par de horas.

En Matisse, Grande-Marlaska. «Otra fuerza».

Y en Wah Wah, The Right Ons. «Do Your Thing, Babe».

Puedes descargar esta canción en MP3 desde aquí.

¡Por fin es viernes!. Señor Mostaza en Wah Wah (Valencia)


Que bello es vivir si el Señor Mostaza toca en Wah Wah

HJF.-Con fama (merecida) de «grupo de culto» y un nutrido y fiel grupo de aficionados que no nos perdemos ninguno de sus frecuentes conciertos en la ciudad, Señor Mostaza es una banda que ya deberías conocer. Comandado por el enorme pianista Luís Prado (que participa como teclista de lujo en grandes giras desde MClan a Fito y Fittipaldis), Señor Mostaza es un proyecto cercano, de salas pequeñas, pero que interpreta pegadizas canciones pop de inspiración «sixtie», deudora entre otros de los Beatles, con letras irónicas (impagable su «Momento Garci» o «La sonrisa de las chicas con aparato») y un ritmo optimista que hubieran animado al tatareo feliz hasta a Ruiz Gallardón después de su última reunión con Rajoy.

Esta noche por fin se produce el ansiado reencuentro de Luís Prado y equipo con la afición, aunque a decir verdad, Gallardón no creo que venga, que bastante tiene con lo suyo (esta vez parece que Gallardón sí que se ha quedado a «Zero», disculpen el chiste malo). Si andáis por Valencia hoy viernes 18 de enero de 2008 no deberíais perdéroslos (Wah Wah, 23 horas, 8 euros). Si no puedes venir, o no los conocías, este post es una buena excusa para escucharlos. Buen fin de semana.


Señor Mostaza, «Ahora comprendo bien». (Mundo interior, 2005)

PD.- Una joyita. Señor Mostaza Plays Revolver. Escucha íntegro el concierto homenaje de la banda al mitico disco Revolver de los Beatles, grabado en directo el 23 de febrero de 2006 en Valencia.

El día de Año Nuevo

HerminioJF.-El día de Año Nuevo es el día internacional de la resaca, del dolor de cabeza y de la acidez gástrica. Del sentimiento de culpa por lo que ocurrió anoche, por lo que no ocurrió, o por lo que hubiera podido ocurrir de haber tenido 10 años menos. El día de la sopa ligera y el zumo de naranja, pero también de los muy tiroleses saltos de esquí, de la Marcha Radetzky de la Filarmónica de Viena, y de las buenas intenciones como volver a la academia de inglés, renovar el carnet del gimnasio, y asegurar a cualquiera que nos escuche que en el nuevo año el trabajo nos robará menos tiempo para dedicar a las personas que en realidad importan. Promesas generalmente incumplidas que pronto pospondremos para el regreso de las vacaciones de verano.

Los 1 de enero técnicamente no existen. Pasan por nuestras vidas sin apenas dejar huella; los diarios no salen, así que incluso las hemerotecas obvian estos días en sus registros, como si nunca hubieran transcurrido. Y en gran medida es así: durante esta jornada una civilización entera con la mente en blanco se limita a navegar bajo la tempestad del desaliento con el piloto automático. Zozobramos en una marea de edredones y como vampiros conjuramos la maldición de la luz matinal. Hoy no estamos para nada ni para nadie, las visitas a los blogs se desploman, y pocos blogueros sacan fuerzas de flaqueza para escribir un post. Entre ellos, el voluble diseñador que esto escribe, que empieza el 2008 traicionando su propia promesa de dedicar menos tiempo a CuatroTipos para que ese inglés, ese gimnasio y esa gente que en realidad importa tenga también un hueco en la baqueteada agenda del 2008.

Ya veré cómo me las arreglo en este año para bajar un poco el ritmo. Por lo pronto la redacción de este periódico en el que trabajo y casi pernocto, está (un tanto ojerosa y bastante mermada de efectivos a decir verdad), al pie del cañón dispuesta a comenzar el año arañando de los teletipos algo con lo que rellenar los huecos del alzado. Sabrán disculparnos, pero no esperen lo mejor de nosotros en los quioscos de mañana 2 de enero, el día que para los periódicos, y para la mayor parte de la humanidad, (por mucho que diga el calendario gregoriano), es en realidad el verdadero primer día del Año Nuevo.

(…Under a blood-red sky
A crowd has gathered in black and white
Arms entwined, the chosen few
The newspaper says, says
Say it’s true, it’s true…
And we can break through
Though torn in two
We can be one…)

New Year’s Day. U2 (War, 1983)

El día en que Mendieta marcó un gol realmente increíble

HerminioJF.-El futbolista Gaizka Mendieta dejará de vestirse de corto a partir de junio de 2008, cuando venza su contratro con el equipo inglés Middlesbrough, que no le renovará. A los lectores más jóvenes y menos futboleros de este blog les traerá sin cuidado el destino de aquel rubio de nombre vasco; al fin y al cabo hace más de un lustro que perdió aquella aureola de «crack» lograda con sus estupendas campañas en el Valencia CF de finales de siglo XX. En aquellos tiempos marcó el espectacular gol contra el Atlético de Madrid que diera al equipo Ché el título de Copa del Rey de 1999 y lideró al VCF, aunque en vano, en dos finales de la Champions League en 2000 y 2001. Gaizka Mendieta era entonces «el murciélago del escudo», y pese a su timidez y un carisma limitado, en esta ciudad no se hablaba de otro jugador que no fuera él. Eran los tiempos en que Los Planetas le convirtieron en un icono «indie» cantando aquello de «he puesto la tele y había un partido, y Mendieta ha marcado un gol realmente incleíble», y para pensar en una portada para el Extra Liga 2000 en Levante-EMV, no hacía ninguna falta montar un concurso como los de la Voz del Interior. Ni Farinós, ni «Piojo» López, ni «Kily» González: Para el redactor-jefe sólo había una alternativa: «Saca a Mendieta».

Mendieta, 1999. El Gol.

Yo no tengo ni idea de fútbol, pero uno no deja de sentir cierta fascinación por el imprevisible declive de aquel jugador que hace 7 años lo era todo y hoy en día apenas merece un breve en la prensa nacional. En 2001 el Lazio quiso llevárselo a toda costa y pagó por él 8.000 millones de pesetas (48 millones de euros), convirtiéndolo en el fichaje más caro de la historia de un jugador español. Pero nunca logró destacar en el fútbol italiano, y aunque brilló fugazmente una temporada cedido en el calamitoso Barça del 2003, ya no pudo levantar cabeza de una manera convincente, acabando apartado en el «equipo de los reservas» de un club mediano de la liga inglesa. Aquella canción de Los Planetas dejó de ser la música de inicio de «Diario Pop» de Jesús Ordovás en Radio 3. La Selección no volvió a convocarle, los valencianos dejaron de añorarle pues Benítez se encargó a base de 2 títulos de liga y 1 de UEFA de condenarle al olvido y yo empecé a buscar nuevos protagonistas para los suplementos de fútbol: Benítez, Aimar, Albelda…

Al enterarme de la noticia hace un rato no he podido dejar de echar la vista atrás, y he sentido una especie de escalofrío. Hoy, ciertamente, ya no somos los mismos. Hace un tres años que ya no tengo que preocuparme de las portadas de los suplementos de Levante-EMV, Los Planetas ahora mezclan el pop y el cante flamenco, el programa Diario Pop de Jesús Ordovás ha sido retirado de la Radio3 y su presentador jubilado y aquel fubolista glorioso que uno se encontraba en los bares de la ciudad, escuchando música como cualquier chico de nuestra edad, ha acabado mereciendo de mi parte esta especie de emocionado «in memoriam», más propio de un redactor difunto o de un jefe de talleres que pasa a cobrar su pensión. Pero es imposible no abandonarse a la melancolía, pues otra de las luces que alumbraba nuestra generación se ha apagado y una de aquellas canciones que pusieron banda sonora a nuestra juventud dejó de pronto de tener sentido. ¿Cómo volver a escucharla sin recordar que aquella frase de Los Planetas no es más que la caricatura de un sueño inconcluso, un fracaso inesperado, una de esas tantas esperanzas quebradas de nuestras propias vidas, cuando creyéndonos inmortales tanto esperábamos de Mendieta y tanto esperábamos de nosotros mismos?.

Los Planetas, Un Buen Día. Minuto 2:23

En tardes plomizas como ésta uno se siente más viejo; «El futbolista Gaizka Mendieta dejará de vestirse de corto a partir de junio de 2008, cuando venza su contratro con el equipo inglés Middlesbrough, que no le renovará.» Ya saben: «está acabado, hay que retirarle, ya no puede con las botas, es demasiado mayor…».

El próximo 27 de marzo cumplirá 34 años.